Política de respeto de los derechos Humanos

Cámara del Agro con su visión a largo plazo de “Producir alimentos al mundo, generando empleo productivo, digno y sostenible en Guatemala” reconoce los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos adoptados por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, destinados a poner en práctica el marco de las Naciones Unidas para “proteger, respetar y remediar”.

El deber del Estado de proteger frente a los abusos de los derechos humanos por parte de terceros, incluida en empresas, mediante políticas, normativas y procedimientos de solución de conflictos apropiados; el compromiso de las empresas de respetar los derechos humanos, actuar con la debida diligencia para evitar la vulneración de los derechos de terceros; y, el acceso a una remediación efectiva para las victimas de abusos de los derechos humanos, que incluye procesos judiciales y no judiciales.

En el marco de estos principios, Cámara del Agro reconoce que es deber y fin del Estado el respeto, protección y si fuera necesaria la remediación de los Derechos Humanos y que las responsabilidades que se definen en los Principios, que se refieren en particular a la responsabilidad de respetar que incumbe a la empresa, se relacionan con la manera en que la empresa puede afectar a los derechos humanos en el desarrollo de sus actividad empresarial, no le impone responsabilidades fuera de este contexto.

Cámara del Agro comprometiéndose con fomentar la creación de capacidades, la debida diligencia y el diálogo con los grupos de interés en materia de derechos humanos, firmó su Política de Respeto a los Derechos Humanos, que sirve como política marco de los esfuerzos que el sector agro ha venido desarrollando con su Política.

El Principio 5 de nuestra Política Laboral “Los niños y las niñas a la escuela”, establece el compromiso del sector agro en cuanto a la prohibición del trabajo infantil, considerando que el trabajo debe reservarse para las personas que hayan llegado a la mayoría de edad, momento en el que empieza su vida productiva y en observancia de las leyes guatemaltecas y los Convenios de la OIT en esta materia (Convenio 10, Convenio 138, Convenio 182).

Política de Respeto a los Derechos Humano

Política de Respeto a los Derechos Humanos y Manual de Buenas Prácticas para la Implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos en el Sector Agro

Cámara del Agro